Bases Sindicales de la UPTAEB se pronuncian contra la amenaza extranjera y por sus derechos laborales
ANTE LA SITUACION LABORAL EN EL SECTOR UNIVERSITARIO
En el marco de una compleja situación económica provocada por diversas causas, internas y
externas, pero principalmente por el bloqueo de los EE. UU, a lo que se suman las débiles políticas
de control de precios, además de indolencia y corrupción por parte de muchos funcionarios
cómplices de la acción criminal de los monopolios y comerciantes han llevado a la destrucción la
capacidad adquisitiva de la clase trabajadora del salario. A pesar de los continuos aumentos
decretados las condiciones de vida para los trabajadores se han agravado al extremo, empeorando
en los últimos días con la crisis política internacional fruto del intento de sectores de derecha de
imponernos un gobierno ilegitimo, ilegal y antidemocrático para desconocer, no solo al gobierno
constitucional del presidente Nicolás Maduro Moros, sino la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad del pueblo expresada en elecciones, propiciando el robo de nuestras empresas, inversiones y recursos en el extranjero y llevándonos al borde de una invasión militar foránea.
En el marco de una compleja situación económica provocada por diversas causas, internas y
externas, pero principalmente por el bloqueo de los EE. UU, a lo que se suman las débiles políticas
de control de precios, además de indolencia y corrupción por parte de muchos funcionarios
cómplices de la acción criminal de los monopolios y comerciantes han llevado a la destrucción la
capacidad adquisitiva de la clase trabajadora del salario. A pesar de los continuos aumentos
decretados las condiciones de vida para los trabajadores se han agravado al extremo, empeorando
en los últimos días con la crisis política internacional fruto del intento de sectores de derecha de
imponernos un gobierno ilegitimo, ilegal y antidemocrático para desconocer, no solo al gobierno
constitucional del presidente Nicolás Maduro Moros, sino la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad del pueblo expresada en elecciones, propiciando el robo de nuestras empresas, inversiones y recursos en el extranjero y llevándonos al borde de una invasión militar foránea.
La situación ha llegado a un nivel dramático por la irresponsable amenaza de agresión militar
contra el pueblo de Venezuela, que viene a juntarse con las políticas de concesiones a los
capitalistas que hacen que todo esto vaya a descansar sobre los hombros de la familia trabajadora
venezolana, generando una situación de angustia y desesperación al no poder cubrir necesidades de
alimentación, ni hablar de la salud, educación, aseo personal, calzado y vestido, transporte, solo para
mencionar los fundamentales. Desde el año 2017, cuando se aprueba la III Convención Colectiva
Única y a pesar de los cuatro aumentos de salario mínimo decretados en el primer semestre del año
2018, la capacidad adquisitiva de la clase trabajadora fue disminuyendo frente a una inflación
galopante generada, entre otros elementos, por la especulación desmedida, el acaparamiento, el
bachaquerismo, el contrabando de extracción y la corrupción.
Para el mes de junio del 2018, el salario promedio se ubicó en 3.000.000 BsF, la cual
alcanzaba para comprar un solo producto de la cesta alimentaria. Esta terrible situación, generó
reacción en la clase trabajadora y comenzaron a realizarse asambleas en los centros de trabajo para
analizar la situación y proponer acciones para reivindicar un salario digno para los trabajadores
universitarios. Durante los meses de junio y julio del 2018, se realizaron asambleas permanentes,
marchas, tomas de Ministerios en Caracas, trancas en la Avenida Universidad, Marchas hacia
Miraflores, todas estas acciones dirigidas a llamar la atención sobre la urgente necesidad de un
incremento salarial.
Es así como se generan las mesas de trabajo y el 12 de julio de 2018, se acuerda mediante
acta convenio firmada por el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología Hugbel Roa, el Ministro del Poder Popular para el Proceso Social Trabajo Eduardo Piñate
y representantes de la FTUV, donde se establece que el salario base para el cálculo de las tablas
salariales del sector universitario se ubica en 4.75 salarios mínimos, el cual fue aplicado en los
meses de julio y agosto de 2018 y considerado para el pago del bono vacacional 2018; a partir del
1ro de septiembre con la entrada en vigencia del nuevo cono monetaria ubicando el salario mínimo
en 1.800 Bs.S, este ajuste (4,75) queda sin efecto violentando lo establecido en el artículo 89 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), numerales:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los
derechos y beneficios laborales….
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique
renuncia o menoscabo de estos derechos…
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno
Posterior a la firma de esta acta convenio y de la reconversión monetaria han ocurrido tres
aumentos del salario mínimo nacional, a saber; septiembre 2018 (1.800 BsS), diciembre 2018 (4.500
BsS) y enero 2019 (18.000 BsS). Este último salario mínimo nacional apenas alcanza para adquirir, dos
y con suerte tres, productos de la cesta alimentaria. Es decir, volvemos a la precaria situación salarial
de junio del 2018.
El año 2019 lo recibimos con una situación muy difícil para la clase trabajadora universitaria,
quien se debate entre cancelar el costo de los pasajes o comprar el alimento de sus hijos para uno o
dos días. Es por esto, que los trabajadores y trabajadoras afiliados a la FTUV, nos hemos viston ante
un colapso institucional determinado por las dificultades para llegar al sitio de trabajo y realizar las
actividades habiendo tenido que hacer uso de nuestro derecho a reclamar condiciones salariales
dignas...
Esta acción de paralización, que se viene dando desde las organizaciones sindicales de base
afiliados a la FTUV, en una buena parte de los centros universitarios, no responde a una agenda
política conspirativa, sino a la defensa de los derechos laborales constitucionales como lo son el
derecho a un salario suficiente (Art.91 de la CRBV), derecho a la negociación y convención colectiva
(Art. 96 de la CRBV), sin negar que, lamentablemente, otros sectores han querido utilizar como
siempre, la legitima lucha de los trabajadores para encauzar sus pretensiones políticas.
Si bien es cierto, que el viernes 08 de febrero del presente año, se convocó a la instalación de
mesas de trabajo para la revisión de algunas clausulas de la lll Convención Colectiva Única del sector
universitario, la cual saludamos y esperamos resultados positivos para la clase trabajadora universitaria, consideramos que estas debe tener como punto de partida, el cumplimento de los acuerdos ya establecidos en materia salarial, que hasta la fecha de hoy han sido violentados por el Ministro de Educación Universitaria Hugbel Roa, donde ni siquiera se ha cumplido con lo establecido en la lll Convención Colectiva Única del sector universitario, que es la que se pretende mejorar.
Es por esto que:
1. Exigimos el cumplimiento de los acuerdos de incremento salarial suscritos y
refrendados con los trabajadores a través de las actas convenio y la convención colectiva de
trabajo.
2. Exigimos la implementación urgente de medidas efectivas de protección del
salario, y combate contra el acaparamiento, la especulación, el contrabando de extracción, la
corrupción y el bachaquerismo que pulverizan cualquier aumento salarial.
3. La clase trabajadora universitaria siempre ha estado presta a participar de manera
activa y protagónica en el desarrollo económico y social del país, acompañando a a clase
trabajadora venezolana para el impulso de proyectos socio productivos, pero consideramos que
para que esto pueda materializarse con fuerza debe igualmente ofrecerse condiciones dignas a
los trabajadores y trabajadoras.
Por último, hacemos un llamado a todos los sectores de la clase trabajadora del país a
mantener la unidad frente a las amenazas imperiales y para la defensa de los derechos laborales
fundamentales e históricos de la clase obrera.
¡¡NO PASARAN!!
¡¡CONTRA LA AMENAZA IMPERIALISTA Y POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
LABORALES!!
¡¡ UNIDAD Y LUCHA DE LOS TRABAJADORES!!
Consejo de Trabajadores y Trabajadoras de la UPTAEB
Sindicato Bolivariano de trabajadores Obreros de la UPTAEB (SIMBUPTAEB)
Sindicato Bolivariano de trabajadores Obreros de la UPTAEB (SINTROSBOLUPTAEB)
Sindicato de Trabajaras y Trabajadores de la UPTAEB (SITRAUPTAEB)
Sindicato Profesores d la UPTAEB (SIPRODOUPTAEB)
Febrero 2019
Es justicia..siento y lo creo así que los 5ta columnas estan pertubando los proyectos de nuestro líder presidente Nicolas Maduro quien no descansa por darle al pueblo seguridad en medio de la guerra. No conspiramos al reclamar condiciones justas de trabajo y salario en medio de la batalla necesitamos querido presidente obrero que estamos siendo golpeados duramente,no nos llega Clap con regularidad ni combos de comida,detergentes,recursos para el aseo personal y nuestra caja de ahorro descapitalizada y nuestras prestaciones sociales pulverizadas por una reconversión que no consideró esto. El acceso al petro para ahorrar queda inalcanzable..querido Nicolas tú vienes de las luchas obreras asume nuestros problemas como docentes de la patria..creemos en tí, no te defraudaremos. Estamos venciendo..Venezuela es soberana !
ResponderBorrar